PNBpm = PIBpm + Salarios con el resto del mundo + Rentas de la propiedad con el resto del mundo
PNBpm = Salarios + Excedente explotación + Impuestos – Subvenciones + Salarios con el rm + Rentas de la propiedad con el rm
PIBpm = Sector primario + Sector secundario + Sector terciario
PIBpm = Salarios + Excedente explotación + Consumo capital fijo + Impuestos – Subvenciones
PIBpm = Consumo + Formación de capital + (Exportaciones – Importaciones) + Variación existencias si las hubiere
PIBpm = RNDNpm – Transferencias corrientes con el rm – Salarios con el rm – Rentas con el rm
PIBpm = PIBcf + Impuestos – Subvenciones
PIBcf = Salarios + Excedente de explotación + Consumo de capital fijo
RNDNpm = PNBpm + Salarios con el resto del mundo – Consumo de capital fijo
RNDNpm = RNNcf + Consumo de capital fijo + Salarios con el resto del mundo + Impuestos – Subvenciones
RNDBpm = PNBpm + Transferencias netas con el resto del mundo
RNDBpm = RNDNpm + Consumo de capital fijo
Índice de contenidos
Ejercicio 1
Conocidos los siguientes componentes del PIB:
Consumo | 283 |
Consumo de capital fijo | 38 |
Salarios | 164 |
Formación bruta de capital | 81 |
Excedente de explotación | 121 |
Impuestos sobre la producción e importación | 40 |
Subvenciones a la producción e importación | 9 |
Calcular:
- El PIB a precios de mercado
El PIBpm se calcula de la siguiente manera:
PIBpm = Salarios + Excedente explotación + Consumo capital fijo + Impuestos – Subvenciones, sustituyendo tenemos que:
PIBpm = 164 + 121 + 38 + 40 – 9 = 354
- El saldo exterior de la economía
El saldo exterior de la economía es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Para ello, debemos usar la fórmula del PIBpm que contenga (X – M); usaremos la siguiente:
PIBpm = Consumo + Formación de capital + (Exportaciones – Importaciones)
Ahora ya sabemos, gracias al primer apartado, que el PIBpm = 354, por tanto, solo nos queda sustituir y despejar (X – M), de la siguiente manera:
354 = 283 + 81 + (X – M)
X – M = -10
El saldo exterior de esta economía es -10.
- Variación de existencias
Usando la fórmula del PIBpm = Consumo + Formación de capital + Variación existencias + Exportaciones – Importaciones
354 = 283 + 81 – 10 + Variación de existencias
Variación de existencias = 354 – 283 – 81 + 10 = 0
Un ejemplo clásico para comprobar como las existencias son cero. Cuando el enunciado no nos da este dato, siempre va a ser cero.
Ejercicio 2
Conocidos los siguientes componentes del PIB:
Exportaciones | 62 |
Formación bruta de capital | 81 |
Salarios | 164 |
Consumo de capital fijo | 38 |
Excedente de explotación | 159 |
Impuestos | 40 |
Subvenciones | 9 |
Importaciones | 72 |
Calcular:
- El PIBpm
PIBpm = Salarios + Excedente de explotación + Impuestos – Subvenciones
PIBpm = 164 + 159 + 40 – 9 = 354
- El consumo final
PIBpm = Consumo + Formación de capital + Exportaciones – Importaciones
Como ya sabemos el PIBpm, solo nos queda despejar el Consumo, de la siguiente manera:
354 = Consumo + 81 + 62 – 72
Consumo = 283
Ejercicio 3
Consumo | 283 |
Formación bruta de capital fijo | 78 |
Salarios | 164 |
Variación de existencias | 3 |
Exportaciones | 62 |
Importaciones | 72 |
Consumo de capital fijo | 38 |
Excedente de explotación | 121 |
Calcular:
- PIBpm
PIBpm = Consumo + Formación bruta de capital + Variación de existencias + Exportaciones – Importaciones
PIBpm = 283 + 78 + 3 + 62 – 72 = 354
- Los impuestos sobre la producción e importación netos de subvenciones
Para ello, hemos de calcular el PIB a coste de los factores; la diferencia entre el PIBpm y PIBcf marca los impuestos netos de subvenciones. Veamoslo.
PIBcf = Salarios + Excedente de explotación + Consumo de capital fijo
PIBcf = 164 + 121 + 38 = 323
PIBpm – PIBcf = 354 – 323 = 31
Ejercicio 4
Salarios | 164 |
Impuestos | 40 |
Subvenciones | 9 |
Consumo final | 283 |
Excedente de explotación | 159 |
Formación bruta de capital fijo | 78 |
Exportaciones | 62 |
Importaciones | 72 |
Calcular:
- PIBcf
PIBcf = Salarios + Excedente de explotación + Consumo de capital fijo
En este caso entendemos que el capital fijo no se ha depreciado, por tanto, obviamos este dato en la fórmula, y calculamos el PIBcf con los restantes:
PIBcf = 164 + 159 = 323
- Variación de existencias
Para calcular esto, hemos de recurrir a la fórmula del PIB a precios de mercado;
PIBpm = Consumo + Formación de capital + Exportaciones – Importaciones + Variación de existencias
Y aquí tenemos dos incóginitas. El PIBpm y las variaciones de existencias, que es lo que nos pide el ejercicio. ¿Cómo pasamos del PIBpm a PIBcf? Sencillo.
PIBpm = PIBcf + Impuestos – Subvenciones
PIBpm = 323 + 40 – 9 = 354
Ahora ya sí, en la fórmula del PIBpm, podemos despejar las variaciones de existencias:
354 = 283 + 78 + 62 – 72 + Variación existencias
Variación existencias = 3
Ejercicio 5
Sector primario | 14 |
Sector secundario | 119 |
Sector terciario | 221 |
Exportaciones | 62 |
Importaciones | 72 |
Consumo de capital fijo | 38 |
Calcular:
- PIBpm
PIBpm = Sector primario + Sector secundario + Sector terciario
PIBpm = 14 + 119 + 221 = 354
- La demanda interna
La demanda interna es el Consumo + Formación bruta de capital
Por tanto:
PIBpm = Consumo + Formación bruta de capital + Exportaciones – Importaciones (recordamos que, si tuviésemos el dato de variación de existencias, también lo incluiríamos aquí).
354 = Demanda interna + 62 – 72
Demanda interna = 364
Ejercicio 6
Consumo de capital fijo | 38 |
Impuestos | 40 |
Transferencias corrientes netas con el resto del mundo | 1 |
PIBpm | 354 |
Subvenciones | 9 |
Rentas netas de la propiedad con el resto del mundo | -5 |
Salarios netos con el resto del mundo | 1 |
Calcular:
- PNBpm (Producto NACIONAL bruto a precios de mercado)
PNBpm = PIBpm + Salarios con el resto del mundo + Rentas de la propiedad con el resto del mundo
PNBpm = 354 + 1 – 5 = 350
- La renta nacional disponible neta a precios de mercado
RNDNpm = PNBpm + Salarios con el resto del mundo – Consumo de capital fijo
RNDNpm = 350 + 1 – 38 = 313
Ejercicio 7
Renta nacional neta a coste de factores | 281 |
Subvenciones | 9 |
Impuestos | 40 |
Transferencias corrientes netas con el resto del mundo | 1 |
Consumo de capital fijo | 38 |
Salarios con el resto del mundo | 1 |
Rentas de la propiedad con el resto del mundo | -5 |
Calcular:
- La renta nacional disponible bruta a precios de mercado
RNDNpm = RNNcf + Consumo de capital fijo + Salarios con el resto del mundo + Impuestos – Subvenciones
RNDNpm = 281 + 38 + 1 +40 – 9 = 351
- PIBpm
PIBpm = RNDNpm – Transferencias corrientes con el rm – Salarios con el rm – Rentas con el rm
PIBpm = 351 – 1 – 1 – (-5) = 354
Ejercicio 8
RNDNpm | 313 |
Salarios con el resto del mundo | 1 |
Rentas netas de la propiedad con el resto del mundo | 5 |
Excedente de explotación | 159 |
Salarios | 164 |
Subvenciones | 9 |
Impuestos | 40 |
Consumo de capital fijo | 38 |
Calcular:
- PNBpm
PNBpm = Salarios + Excedente explotación + Impuestos – Subvenciones + Salarios con el rm + Rentas de la propiedad con el rm
PNBpm = 164 + 159 + 40 – 9 + 1 + (-5) = 350
- Transferencias corrientes netas con el resto del mundo
RNDBpm = PNBpm + Transferencias netas con el resto del mundo
RNDBpm = RNDNpm + Consumo de capital fijo
RNDBpm = 313 + 38 = 351
351 = 350 + Transferencias netas con el resto del mundo
Transferencias netas con el resto del mundo = 1
Fuente: Indicadores de estructura económica, Jaime Requeijo Gonzalez, Juan E. Iranzo Martin, Jose Martines de Dios, Monica Pedrosa Rodriguez y Javier Salido Herraiz, UNED